ProcuraWeb.com - Servicio para empresas de seguros


Bienvenidos al Blog de ProcuraWeb.com, espacio dedicado a la difusión de información de interés sobre el servicio en la nube y datos, estadísticas, eventos y noticias del mercado asegurador de automóviles en Venezuela.

ProcuraWeb.com es un sistema en línea, bajo la modalidad SaaS (Software as a Service o Software como Servicio), para la automatización de procesos de procura y compra racional de repuestos mediante Subastas Inversas Electrónicas que genera ahorros significativos para su empresa, no requiere inversión inicial puesto que solo paga por lo que usa, es sencillo, intuitivo, cuenta con tecnologías robustas y las mejores practicas de diseño y desarrollo de sistemas.

martes, 2 de septiembre de 2014

Cifras - El mercado asegurador impactado por la inflación del país

Recientes estudios técnicos y actuariales de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), casa gremial que representa a la mayoría de las empresas de seguro del país, revelan que para el mes de mayo 2014, las Primas Netas Cobradas del mercado asegurador alcanzaron la cantidad de Bs. 47.662 miles de millones lo que representó un crecimiento del 51% con relación al mismo periodo del año anterior, cuando marcó un total en Primas Netas Cobradas de Bs. 31.630 miles de millones, “este crecimiento obtenido de 51% por el sector asegurador para el mes de mayo 2014, con relación al mismo período en el 2013 lo colocó en 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación anualizada registrada para el mes de mayo 2014, cuando la inflación se ubicó en 61%”, afirmó la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), Alesia Rodríguez Pardo.

El mercado asegurador ha mantenido su tendencia de crecimiento de los tres (3) últimos años, tal como se aprecia en el gráfico que se muestra más adelante, “se observa que el crecimiento ha estado ajustado al comportamiento del mercado, a excepción del año 2014, cuando la brecha entre inflación y crecimiento del sector, se ubica la inflación en 18.8 puntos porcentuales por encima del crecimiento del sector”, comentó Alesia Rodríguez Pardo.



Asimismo, la Presidenta Ejecutiva de la CAV, agregó que “este crecimiento es básicamente producto de la actualización de los valores asegurados, buscando alinear los mismos con la inflación. A pesar de ello, la sana competencia entre las aseguradoras continuó durante el 2014, siempre buscando ofrecer las mejores alternativas en los productos de seguros para los venezolanos y según los diversos perfiles de riesgos”.

Los siniestros pagados totales al cierre de este mes de estudio, se ubicaron en Bs. 20.533 miles de millones, registrando un incremento del 33 % con relación al mismo periodo en el 2013, cuando estos se ubicaron en Bs. 15.399 miles de millones. Estos representaron, con relación a las Primas Netas Cobradas, para el periodo mayo 2013 y 2014 el 48,69% y 43,08% respectivamente.

Las comisiones y gastos de adquisición pagada a la fuerza de venta alcanzaron, para el mes de mayo de 2014 la cantidad de Bs. 5.779 lo que representó el 12% de las Primas Netas Cobradas. Sin embargo, se puede observar que para el año 2014 la partida de comisiones y gastos de adquisición pagada a la fuerza de venta registró un crecimiento del 50,6% con relación al mismo mes del año anterior.

Los gastos de administración, para el mes de mayo 2014, a pesar de experimentar un crecimiento del 62,7% con relación al mes de mayo 2013, mantienen la tendencia con relación a las Primas Netas Cobradas, al  15,23% para el año 2013 y 16,44% para el año 2014.

“El sector asegurador resguarda las obligaciones derivadas de las pólizas suscritas mediante una prudente y cuidadosa gestión de los fondos que administra, invirtiéndolos en activos de la mayor solvencia, en cumplimiento con la ley y las mejores prácticas, alcanzando esta inversión Bs. 60.547 miles de millones,  hasta el mes de mayo 2014, superando esta partida a sus obligaciones con los asegurados por concepto de reservas de riesgo en curso, siniestros pendientes de pago, entre otras, garantizando el debido respaldo de las obligaciones con sus asegurados”, comentó la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela. En cuanto al índice de cobertura de reservas- el cual refleja que las inversiones cubren las reservas técnicas y que la compañía está salvaguardando inversiones adicionales para respaldarlas-, se mantiene en los rangos estables, ubicándose en 1,5, reflejando este índice la solidez y solvencia del sector.

Para finalizar, Alesia Rodríguez Pardo señaló que “al revisar el comportamiento de las Primas Netas Cobradas en US$, tomando como base el dólar oficial, en los resultados obtenidos para el cierre de los años 2011, 2012 y 2013 se percibe un decrecimiento de las Primas Netas Cobradas en Términos reales el cual se muestra en el cuadro que presentamos”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario